MÓNICO GARCIA DE LA PARRA

Mónico G. de la Parra y Téllez


Nació en Bargas (Toledo), el 5 de mayo de 1887; cursó los estudios de Solfeo, Piano, Armonía, Composición y Órgano, en el Conservatorio Nacional, bajo la
dirección de los ilustres maestros G. de la Parra (su hermano, Benito), Manuel Grajal, Ariz, Fontanilla, Bretón y Gabiola.
Cuando apenas contaba diecinueve años, fue nombrado
director del Orfeón"Eco de Madrid". En el año 1911,
obtuvo los primeros premios en Piano y Armonía.
Durante el año de 1912, dirigió la Orquesta en el teatro Avenida, de Coimbra (Portugal).
En los últimos días del año 1912, hizo oposiciones en Santoña.
La plaza de Músico Mayor del Regimiento de guarnición en dicha ciudad, obteniendo el número dos entre veinte opositores.
Director de la Banda Municipal de Vigo, se presentó a las oposiciones anunciadas, siendo elegido por unanimidad, por un Jurado que presidia el ilustre y
llorado Maestro Soutullo, entre varios opositores de gran valía.
Como armonista y compositor, goza de una merecida fama, contando, entre sus numerosas obras, religiosas y profanas, algunas de mérito extraordinario, como el "O Salutaris", la Misa a tres voces en Re Mayor y cuatro rapsodias para Banda de Aires Regionales Celtas.
Su labor como pedagogo didáctico musical, es algo que sobrepasa de lo corriente, pues se cuentan por centenares los alumnos, de ambos sexos, que
han seguido sus estudios con él, revalidando sus conocimientos artísticos en el Conservatorio Nacional, y algunos obteniendo los primeros premios, y desempeñando cargos de importancia artística.
Ha formado y presidido Jurados en varios certámenes de Orfeones y Bandas, siendo elogiada su ecuánime e inteligente actuación grandes son sus méritos como artista músico, aún mayores son como hombre humanitario, pues él solo por altruismo, creó y educó un conjunto instrumental de niños recogidos del arroyo, que hoy, en su mayor parte, viven de la música desempeñando
puestos, algunos músicos de primera, en distintas Bandas militares y civiles. También organizó constantemente, festivales benéficos; y a él se debe la creación del Montepío de los Profesores de Orquesta de Vigo.
Al frente de la Banda Municipal viguesa, realizó una labor de divulgación del arte músico español muy importante y provechosa habiendo formado un archivo de más de mil obras, transcritas para la banda, de
los grandes genios. 


Época Director Banda de Vigo. 

Una de sus muchas famosas
 marchas


Victoria Gómez Martín Abad

No hay comentarios:

Publicar un comentario