CULTO A UN DIOS PRERROMANO EN BARGAS TOLEDO

Airón fue un dios prerromano de la península ibérica- relacionado con el culto a pozos, lagunas y simas. 
En Bargas se han descubierto dos pozos que podrían tratarse de este culto.




Platero de Bargas. Diego Rodríguez de Lizana

DIEGO RODRÍGUEZ DE LIZANA


Nacido en Bargas (Toledo), aprendió el oficio con el platero toledano D. Juan de Jarauta. En junio de 1699 ingresó en la Cofradía de San Eloy,
donde ocupó la mayordomía ocho años después. También actuó como aprobador del gremio en 1715 y 1718, probablemente en una casa situada en la calle Real -entre las Cuatro Calles y la calle del Hombre de Palo-.








Rodríguez de Lizana ,Diego. Natural de Bargas, discípulo de Juan de Jarauta.
Pidió su entrada en la Cofradía el 13 de Junio de 1699, y fué admitido el día 21, después de examinarle Isidoro Cordero y Bartolomé Retuerta.
Fué nombrado oficial el 23 de Junio de 1702 y mayordomo el 14 de Julio de 1707.
Vivía aún el 30 de Abril del año 1710, en que se le murió un hijo.
En el Convento de Monjas de Santo Domingo el Real hay un libro de plata de los siete sellos con el cordero, que lleva su punzón.
Rodríguez de Lizana (BERNARDO). Hijo de Diego. Fué admitido, sin pruebas, en 18 de Junio de 1741.
Arck. de plat.


Files toledanos.
Archivo Provincial de Toledo




CAÑADA REAL A SU PASO POR BARGAS



Se denominan cañadas reales a aquellas cañadas de uso tradicional en la trashumancia en España, reguladas por edicto real de Alfonso X el Sabio en 1273. Si bien los caminos trazados por las cañadas luego conocidas como reales eran recorridos usados desde el antiguo por el pastoreotrashumante, el decreto de Alfonso X perseguía la regulación, ordenación y protección de ciertos caminos que por su importancia, uso o ubicación merecían ser preservados de posibles violaciones. Así, junto con la creación del Concejo de la Mesta, quedaron definidas las cañadas reales.
Cañada Real Segoviana. Tiene 500 kilómetros de longitud. Arranca de la Sierra de Neila en Burgos y termina su recorrido en Granja de Torrehermosa.














PUNTO GEODESICO EN BARGAS TOLEDO


Vértice de Bargas Toledo situado en las proximidades de el "Coto de la Mira".






Un vértice o punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos.

La posición exacta de los vértices sirve para ayudar a elaborar mapas topográficos a escala, tanto nacionales como regionales.

En España hay unos 11 000 vértices que suelen estar formados por un pilar de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados desde los que se pueden divisar otros puntos similares, por lo que suelen estar en parajes que poseen buenas vistas panorámicas. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.